sábado, 19 de mayo de 2018

Teorias del desarrollo infantil

Tenemos a dos grandes autores de la psicologia infantil como: Sigmund Freud, y Jean Piaget

Según Freud:Es imprescindible el desarrollo de una personalidad sana para que el menor satisfaga sus necesidades. Este desarrollo se divide en diferentes etapas psicosexuales que designarán la personalidad del mismo en la edad adulta:

  • Fase oral: La zona de placer, frustración y conflicto en esta etapa es la boca. Morder un juguete, chuparse el dedo u otras actividades orales son las únicas motivaciones de los niños en el primer año.

  • Fase anal: Se da entre niños de uno y tres años, aprenden de la posesion de las cosas y el desprendimiento.

  • Fase fálica: Afecta a los niños entre tres y seis años. En esta etapa los niños son conscientes de su propio cuerpo y de la diferencia entre niño y niña. Los genitales son la zona erógena en esta edad. Pueden darse dos situaciones: complejo de Edipo, en la que el niño se ve atraído por su madre; y el complejo de Electra, en el cual las niñas se ven atraídas por su padre.

  • Periodo de latencia: Corresponde a la etapa del niño entre seis y 12 años,los impulsos quedan latentes, lo que permite al menor centrarse en otros aspectos, como los amigos.



  • Fase genital: Abarca la pubertad y la edad adulta. En esta etapa el joven consigue la capacidad para enfrentar y resolver los conflictos infantiles anteriormente mencionados y culmina la maduración sexual.





  • Según Piaget: consideraba que la afectividad es un subproducto de lo cognitivo, cree que los niños pasan a través de distintas etapas según su intelecto y su capacidad para percibir las relaciones. Según la teoría piagetiana, las etapas del desarrollo intelectual son:
    • Periodo sensoriomotor: Los niños, de entre cero y dos años, perciben a través de sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo.


    • Periodo preoperacional: Entre los dos y los siete años, los menores aprenden a interactuar con su ambiente de forma más compleja utilizando palabras e imágenes mentales.


    • Periodo operacional concreto: Esta etapa concurre de los siete a los 12 años, y en ella desarrollan el concepto lógico, aunque todavía no lleven a cabo el abstracto.

    • Periodo operacional formal: De los 12 años en adelante, la persona desarrolla la percepción abstracta de las situaciones, una lógica formal y una mayor comprensión.
       




No hay comentarios:

Publicar un comentario

IMPORTANCIA

Importancia de la psicología Infantil La primera etapa de la vida de nuestros hijos es crucial y dependiendo de lo que ocurra en ella, ...